
El mundo de la tecnología moderna quedó sorprendido esta semana cuando Oracle firmó un contrato anual de servicios en la nube por 30.000 millones de dólares
Jorge E. Bravo – Project Management doméstico e internacional, Jul 1, 2025
Con un único cliente no identificado—el mayor contrato de este tipo en la historia. Aunque la identidad del cliente sigue siendo confidencial, se especula que podría tratarse de un hiperescalador o una empresa impulsada por inteligencia artificial, como OpenAI o ByteDance. Este acuerdo, por sí solo, supera todos los ingresos de Oracle por servicios en la nube del último año fiscal y está previsto que entre en vigor en 2028—y América Latina está estratégicamente posicionada para beneficiarse.

When you purchase through links on our site, we may earn an affiliate commission.
Oracle Cloud Infrastructure (OCI) actualmente atiende a millones de usuarios en más de 175 países, con una sólida presencia en soluciones empresariales de nivel corporativo. Sus servicios en la nube generaron 39.000 millones de dólares en ingresos por servicios y soporte de licencias durante el año fiscal 2024. Con una obligación de rendimiento restante (RPO, por sus siglas en inglés) de 99.000 millones de dólares, Oracle asegura un crecimiento y estabilidad a largo plazo. Este nuevo contrato de 30.000 millones está proyectado para duplicar los ingresos por servicios en la nube de la compañía, posicionándola en competencia directa con AWS, Azure y Google Cloud.
América Latina ya representa un pilar estratégico para Oracle. Con seis regiones públicas de nube y más en camino, la compañía ha adaptado su infraestructura para cumplir con las regulaciones fiscales, legales y de cumplimiento de 17 países a través de su iniciativa Latin America Cloud Local Solution (LACLS). Actualmente, Oracle procesa el 60 % de las cargas de trabajo corporativas en la región y captura el 25 % del mercado de infraestructura en la nube.
¿Qué significa esto para América Latina?
Un cambio proyectado en el ecosistema tecnológico Este contrato por 30.000 millones de dólares es un llamado de atención para el ecosistema tecnológico latinoamericano. Se espera que Oracle genere miles de nuevos empleos en ingeniería de la nube, ciberseguridad, operaciones con IA y cumplimiento normativo. Países como Brasil, México y Colombia probablemente liderarán las nuevas olas de contratación con oportunidades laborales renovadas.

Con la creciente demanda y un panorama de expansión anticipado para 2028, las universidades deberán modernizar sus programas de TI, incorporando o ampliando carreras en arquitectura de nube, Oracle Cloud Infrastructure (OCI) e integración de inteligencia artificial. Se anticipa una alta demanda de docentes especializados en servicios en la nube, así como de programas de certificación alineados tanto con Oracle como con otros proveedores como Amazon Web Services.
Aunque Oracle domina en América Latina, Amazon Web Services sigue siendo el líder global, con una oferta más amplia de servicios y menor latencia gracias a su vasta red de centros de datos. Comprender ambas plataformas será esencial para profesionales y empresas que aspiren a competir en un mundo multinube.
A medida que Oracle Cloud continúa ganando terreno, las organizaciones están comenzando a adoptar esta transformación para la gobernanza digital. Es un momento de gran movimiento. Yo mismo soy usuario nativo de Amazon Web Services, sin embargo, planeo obtener una certificación en Oracle Cloud en respuesta a esta nueva ola de oportunidades. Amazon, como líder mundial, nunca se ha quedado de brazos cruzados—es solo cuestión de tiempo antes de que responda con innovación, expansión y su propia disrupción.
Entonces, ¿y ahora qué? ¿Reformarán las universidades latinoamericanas sus programas para preparar a la nueva generación de especialistas en la nube? ¿Se capacitarán los estudiantes no solo en Oracle, sino también en AWS, Azure y GCP para desarrollar fluidez en múltiples plataformas? ¿Aprovecharán las empresas esta oportunidad para modernizarse? ¿Y los profesionales verán esta ola por lo que realmente es?