
El reciente triunfo de Maido como el mejor restaurante del mundo en The World’s 50 Best Restaurants 2025
Jorge E. Bravo – Project Management doméstico e internacional, Jun 25, 2025
No solo marca un hito para la cocina peruana, sino que ha activado un efecto dominó en turismo, economía, tecnología y posicionamiento internacional.
El restaurante liderado por el chef Mitsuharu “Micha” Tsumura ha elevado la gastronomía Nikkei a la cima global, consolidando a Lima como epicentro culinario de América Latina.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), este reconocimiento “reafirma el liderazgo del país en la escena culinaria global” y proyecta al Perú “con identidad, sabor, diversidad y cultura” [2]. La ministra Desilú León Chempén destacó que “nuestro país es hoy el epicentro de la cocina global” [2]. No es una exageración: el 81 % de turistas extranjeros llegan y buscan los locales en Lima, y el 15 % llega al Perú motivado por probar su gastronomía generando más de US$ 300 mill en ingresos anuales [1][3].
El impacto no se limita al orgullo nacional. Plataformas como PromPerú han hecho aumentos a sus campañas digitales multilingües, mientras medios como CNN Travel y The Guardian han posicionado a Lima como destino gastronómico de clase mundial. La visibilidad global han amplificado con transmisiones en vivo, contenido en 4K, y estrategias de SEO y redes sociales que han viralizado la experiencia Maido.
La tecnología también ha sido aliada clave. Aplicativos de reservas como TheForky y OpenTable reportan un aumento en búsquedas relacionadas con Maido y varios otros restaurantes peruanos. Agencias de viaje han lanzado paquetes culinarios premium, y apps de movilidad han reforzado su cobertura en zonas como Miraflores para atender la creciente demanda. Incluso se han desarrollado herramientas de traducción simultánea para turistas, mejorando la experiencia en tiempo real.

En términos de empleo, la gastronomía representa el 29.6 % del empleo turístico en el país, con más de 388,000 puestos de trabajo directos e indirectos [1][3]. Solo en 2024, el turismo gastronómico generó más de S/ 6,832 millones, equivalente al 21.9 % del PBI turístico nacional [2].
Este fenómeno no es aislado. Otros restaurantes peruanos como Kjolle, Mérito, Mayta y MIL también figuran en el ranking, consolidando un ecosistema gastronómico robusto y competitivo. Como señala PromPerú, “el 92 % de los peruanos se siente orgulloso de su gastronomía” [1], y ese orgullo hoy se traduce en estrategia, inversión y proyección global. Bienvenidos a Perú.
Fuentes:
Fuentes: [1] RPP: Maido y el impacto económico del turismo gastronómico [2] Mincetur: Reconocimiento a Maido y liderazgo gastronómico del Perú [3] La República: Maido y el auge del turismo gastronómico
https://www.panasm.com/maido-nikkei/
https://larutagastro.com/maido-comida-nikkei-su-maximo-esplendor/
https://www.forbesargentina.com/lifestyle/cuales-son-11-restaurantes-sudamericanos-elegidos-50-mejores-mundo-n54114
https://peru21.pe/gastronomia/que-se-encuentra-en-la-carta-de-maido-y-como-es-la-experiencia/